Lo que no se ve.

 Sinopsis: Dos hermanas ya ancianas juegan a representar su película favorita de juventud; una cinta inquietante. Dos adolescentes, compañeras de clase, se descubren crudamente con otra mirada el día de fin de curso. Una mujer evoca, muchos años después, la fiesta en que sus amigos universitarios se atrevieron a invocar al Otro, una tarde que cambió para siempre sus vidas. ¿Puede producirse entre humanos una interacción semejante a la que se da entre algunas plantas......? En una ciudad italiana, a la que ha viajado para acompañar a su pareja, un hombre accede a la zona en obras de la catedral donde recibirá un mandato con consecuencias imprevistas. Una mujer cruza acalorada la calzada atestada de coches y, tras un conato de desvanecimiento, repara en una curiosa tienda nueva en el barrio. Con un magistral uso de la psicología e introduciendo sutiles perturbaciones en la experiencia cotidiana, las historias de Lo que no se ve rozan a menudo lo inexplicable, lo terrorífico, pero también lo no dicho, lo que intuimos y no sabemos expresar, o lo que inesperadamente nos cambia y no olvidaremos ya nunca.
Editorial: TusQuets .
Extensión: 163 pág. (lo bueno si breve, dos veces bueno)
Edición: Septiembre 2025

Estando de vacaciones, descubrí una librería preciosa, chiquita pero muy coqueta, aún no tenía una amplia colección de libros, pero los que habían eran de una calidad exquisita (tanto autores como editoriales). Tuve un flechazo con este libro, la portada me llamó la atención y la sinopsis me apasionó, yo tenía que leer ese libro. Ha sido una lectura deliciosa, magnífica, máxime tratándose uno de mis géneros narrativos favoritos; los Cuentos.

El primero de todos me encantó, con una soberbia puesta en escena e inmejorable representación, me pareció una joyita y una delicia de lectura. 
El segundo desenmascara muchas apariencias, en esa eterna dualidad entre lo que somos o lo que creemos ser, y realzando cómo los cánones sociales están siempre ahí agazapados. 
El tercero tal vez haya sido mi favorito. Ese ambiente que recrea, esos personajes que de tan creíbles tienes la sensación de estar con ellos in situ, esas circunstancias del destino o del azar -o vaya usted a saber- si más bien de las supersticiones......En definitiva, otra joyita para enmarcar. 
El cuarto es tan inquietante como perturbador, de esas historias aparentemente simples pero con una profundidad abismal. Una historia que hilvana fino, y que no da puntada sin hilo.
El quinto y el sexto, son relatos simplemente sublimes. Admiré mucho la originalidad de los temas, así como la atractiva manera de su narración. Historias que juegan con el lector de principio a fin, que una vez terminadas te das cuenta de la maestría y minuciosidad con que se han llevado a cabo.

Sin duda Cristina Fernández Cubas , Premio de las Letras 2023, Doctora honoris causa por la Universidad de Alcalán, es una grandísima narradora a la que tener siempre en el "radar".

Comentarios

  1. Esto, llevado
    al cine,es lo
    mas cercano
    a Relatos
    Salvajes,de
    Ricardo Darin,
    un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hombre caído.

Demonios.

Carta.