Demonios.
He terminado de leerme la novela "Demonios", de Fatma Aydemir. Uno de los libros que me habían regalado el día de Reyes.
Me ha parecido un libro muy bonito y muy especial. Sigue un esquema de lectura separado por capítulos, dando vida en cada uno de ellos, a los diferentes miembros de una familia turca que emigra a Alemania. Los títulos de cada capítulo y el orden que sigue son: Hüseyin (el padre de la familia), Ümit (el hijo pequeño), Sevda (la hija mayor), Peri (la tercera hija), Hakan (el segundo hijo), y Emine (la madre de todos ellos, y esposa de Hüsesyin).
Es un libro que te hace pensar mucho, una lectura que no te deja indiferente, con unos personajes de una gran riqueza en detalles y muy dispares entre sí, y que a pesar de ello muchos de los rasgos que comparten tienen un mismo origen o denominador común.
El libro desgrana las particularidades de una familia turca que emigró a Alemania en busca de una vida mejor, nos muestra quiénes son hoy en día, tras la inesperada muerte del patriarca, cuando se reúnen después de tantos años sin verse. Y con ese punto de partida se recrean las vidas de nuestros protagonistas, de cómo el contexto social y familiar, influyeron en cada uno de ellos.
Una vida entera -la de cada uno de ellos- llena de silencios velados, que con gran sensibilidad la autora nos muestra en este libro. Lo hace en un ejercicio de no juzgar, de no señalar, tan sólo narra una historia y deja que sea el lector quien la entienda y comprenda en toda su amplitud. Gracias a esa manera tan generosa de desvelar los acontecimientos, somos capaces de ponernos en la piel de cada uno de los seis protagonistas de esta historia; sentir cómo respiran y cómo han evolucionado, serpenteando los diferentes caminos que han tomado cada uno de ellos. Creo que no hay culpables ni verdugos, sino una sociedad que aún sin ser hoy en día de las más liberales, hace medio siglo estaba encorsetada en el más recio de los machismos. En esta novela hay alguna casualidad, y muchas causalidades.
Y sin embargo, a pesar de todo, es tan agradable disfrutar de la dulzura que acompaña este libro, que aún mezclándose con tantos sinsabores, tanto escozor, tanta injusticia, tanto sufrimiento, dolor, e incomprensión, nos abriga el alma.
Entender, recapacitar, conocer, respetar, pensar, ser un testigo silente de todo lo que acontece..........para darle a cada cosa su lugar, tiempo y espacio. Ya lo dije al principio; es un libro muy especial.
Fatma Aydemir nacida en Karlsruhe (1986) y afincada en Berlín, es redactora del diario "Taz" y colabora de forma independiente con numerosas revistas. Su novela debut, "Ellbogen" (2017), recibió los Premios Klaus, Michael Kühne y Franz Hessel. La novela "Demonios" (Octubre 2024) ha sido galardonada con el Premio Robert Gernhardt y el Litera Tour Nord, además de quedar entre las obras finalistas para el Deutscher Buchpreis (el premio más prestigioso de las letras alemanas).
Sinopsis: Hüseyin Yilmaz muere de un infarto el día que cumple su sueño de regresar a Estambul para jubilarse. Han pasado treinta años desde que este hombre de origen kurdo emigrara a Alemania, en la década de 1970, para trabajar de forma incansable y sacar adelante a su familia, que ahora viaja a Turquía para enterrarle. Cada uno de ellos carga con sus propios demonios y su particular relato: Emine, la esposa, vive abrumada por dolorosos recuerdos y secretos del pasado; Sevda, la hija mayor, ha alcanzado el éxito profesional, pero su vida personal se desmorona; su hermano, Hakan, oculta facetas de su personalidad para no enfrentarse a sí mismo; Peri, todavía en la universidad, arrastra sus propios duelos, y Ümit, a sus quince años, no puede expresar libremente su amor por otro chico. Las verdades ocultadas y las heridas del pasado irrumpirán en el presente de esta familia y harán tambalear sus fracturados cimientos. Con una gran dosis de potencia narrativa, Fatma Aydemir cuestiona la esencia de esta familia de inmigrantes de primera y segunda generación, y nos muestra los abismos entre unos padres, unos hijos y unos hermanos que solo anhelan sentirse comprendidos.
Lo pones de perita en dules Nélida. Me lo apunto. Ahora estoy con otros asuntos e incapaz de concentrarme en la lectura, nos alivia salir a pasear cuando nos deja la lluvia.Que tiempo tenéis ahí ? . Aquí mucho frio otra vez. Gracias.
ResponderEliminarDeseo que estéis bien.
Buena semana.
Un abrazo 🤗〰〰💕
en dulce 😊
EliminarMuchas gracias, Laura.
EliminarCada libro tiene su lector, y también su momento. Sólo es cuestión de que ambos se sincronicen, así que tranquila y no te agobies. Cuando sea un momento más propicio para ti, llegará la lectura adecuada.
Aquí ha vuelto un poco el fresquito, también hemos tenido lluvias esta semana. Pero a estas alturas, sabes que todo eso me encanta.
Gracias por venir.
Mis mejores deseos para ti, querida amiga.
Un besote muy grande.
P.S.: También te dejé algo por 📧
Siiii, dulce, lo entendí a la primera.
EliminarNo te preocupes, el corrector a veces también juega conmigo.
Esta vez, mi querida NÉLIDA, sobre todo me ha llamado la atención esto que comentas hace el libro " ...un ejercicio de no juzgar, de no señalar, tan sólo narra una historia y deja que sea el lector quien la entienda y comprenda en toda su amplitud..." Me parece algo tan difícil y a la vez tan necesario que aunque sólo sea como guía me lo apunto : ) No, es broma, me parece que tiene muy buen pinta, es fácil intuir que la vida de una familia turca emigrada a alemania no pudo ser fácil en los 70 , ni siquiera lo sería ahora .. tiene muchos alicientes esta novela que nos porpones hoy así que como tanmtas como ya llevo en mi lista gracias a ti apuntada queda, un besazo inmeeenso y no dejes de contarnos tus impresiones, eres como mi consejera lietraria y te lo digo muy en serio, me gusta tu manera de mirar ..la vida : ) Lo dicho, mil gracias y buena semana cielo!
ResponderEliminarHola, María.
EliminarMe encanta la atención que prestas a mis lecturas y a lo que opino sobre ellas.
Tu manera de ver más allá de lo evidente, enriquece mucho cada libro que comparto.
No sé cómo agradecerte por tanto, amiga mía.
Espero que si un día te acercas a este libro, te guste tanto como a mi. A priori, puedo decirte que has captado muy bien su esencia, y que has planteado tantas cuestiones como escenarios tiene el libro. Creo que merece mucho la pena leerlo, ojalá te guste!!
Un beso enorme, y mil gracias a ti por todo.
P.S.: A mí también me gusta tu manera de mirar la vida, y tu forma de exponerla y compartirla. 😘🤗
El difícil y enigmático mundo de la emigración. Complicado.
ResponderEliminarPues verás, Nélida, me ha creado gran expectación la historia y creo que el título le va como anillo al dedo. Supongo que todos nosotros somos nosotros y nuestros demonios, sobre todo cuando deben ocultarse o disimularse por alguna razón.
Mil gracias por el descubrimiento. Un besote grande
Hola, querida Macarena.
EliminarSiempre me alegra mucho verte por estos lares, a ver si me pongo al día en tu blog que me apetece muchísimooooo.
En muchos momentos de la lectura me acordaba de ti, por tus viajes a Turquía y el cariño que profesas a esta cultura y su historia. Y sí, totalmente de acuerdo contigo, todos tenemos nuestros demonios dentro, algunos somos capaces de exorcizarlos con ayuda, pero "haberlos, haylos".
Mil gracias a ti.
Un beso gigante!!!
Volviendo a la normalidad y a las lecturas.
ResponderEliminarY a estas gratísimas visitas a tu espacio.
Abrazo
Hola, Bisi.
EliminarQué alegría verte de nuevo por estos lares.
Yo también volviendo, o revolviendo :-)
Deseando pasar por tu casa.
Muchas gracias por tus palabras.
Abrazo inmenso.