Entradas

La particular memoria de Rosa Masur.

Imagen
He terminado de leerme "La particular memoria de Rosa Masur", de Vladimir Vertlib. Me ha parecido un libro maravilloso e impresionante. Dos días después de haberlo terminado me sigo preguntando cómo pueden caber tantas cosas dentro de un sólo libro, y es que recorre casi un siglo de la historia rusa, desde los zares a la era del terror político y la lucha de clases. A pesar de ser una lectura densa e intensa, a poco que te guste, logrará engancharte totalmente. Nos habla de la historia de una familia judía y sobre todo de una mujer (nuestra protagonista, Rosa Masur) que acaba de cumplir noventa años. Después de una vida entera que da para mucho, consigue por fin exiliarse en Alemania. Allí un importante mecenas intenta escribir un libro sobre la vida de los judíos que sobrevivieron a la URSS de entonces (una guerra mundial, una guerra civil, bolcheviques, Hitler, el imperio de los Zares, el Comunismo, la hambruna, el antisemitismo, etc). Tras una selección previa, Rosa Masur

Vagalume.

Imagen
He terminado de leerme "Vagalume". Cada vez que leo a Julio Llamazares, me sucede algo parecido como con las letras de Domingo Villar, y es que consigue rebajarme las revoluciones. Esa manera recreativa y contemplativa de contar las cosas, la calma y toda ausencia de prisas a la hora de narrar, el gusto por cualquier detalle hasta -en apariencia- el más insignificante. Me gusta como escritor, porque trabaja muy bien a los personajes, domina a la perfección las situaciones, es capaz de crear un ambiente único y especial. Se me antoja un escritor cercano y profundo, que no sólo se queda en la superficie de las cosas sino que disfruta ahondando en ellas. Además, siento que es un escritor de almas, que gusta de arañar lo más profundo del ser humano. En verdad, es un gustazo leerlo. Vagalume es una novela muy bonita, con una historia interesante acompañada de un perenne halo de misterio. Hay un hilo conductor donde todo fluye y confluye, pasado y presente. Esta novela es capaz de

Lo pasado no es un sueño.

Imagen
Hay un dicho que dice "una imagen vale más que mil palabras", pero yo después de haberme leído este libro pienso que una sola palabra de Theodor Kallifatides vale más que muchas imágenes, como la foto de portada de este libro, que además me parece preciosa y evocadora."Lo pasado no es un sueño" ha sido el segundo libro que me leo de este autor, y me  ha fascinado. Es un libro autobiográfico, cuenta su vida con una genialidad increíble. Nos transporta a la Grecia de su infancia, donde los personajes nos atrapan desde las primeras páginas. El autor nos invita a formar parte de esa familia, de ese grupo de amigos, como si viviéramos en primera persona todo lo que acontece en esta historia, y fuéramos partícipes y cómplices de su vida entera.  Es tan intensa su manera de contar, y a la vez tan dulce y generosa, que una lectura lenta es la mejor manera de disfrutar esta novela. Ya el título nos lo dice todo "lo pasado no es un sueño", pues sucedió de esa manera