Entradas

Querido Miguel.

Imagen
He terminado de leerme la novela "Querido Miguel", de Natalia Ginzburg, y me ha encantado. Me siento feliz y afortunada de haber llegado hasta ella. Es un libro intimista, que al estar narrado de manera epistolar se convierte en más humano si cabe. Entrar en este libro es acariciar el alma de las personas que en él habitan. Es sumergirse en su mente, en su sentir. Es constatar en primera persona cómo respiran y cómo laten sus corazones. Me resulta increíble cómo la autora logra, de manera tan sublime, ahondar en el interior de los personajes y todo aquello que les rodea. La manera de mostrarnos ese mundo interior es tierna, amorosa, sincera, directa, sublime, transparente, clara, amable, atractiva, pero sobre todo muy cálida y hasta reconfortante.   Existe una especie de catarsis en esta historia, donde las ausencias físicas se solapan a las emocionales, y donde hay cabida tanto para las letras infinitas como para los silencios más huecos. Me ha parecido una novela muy respet

Los infortunios de Svoboda.

Imagen
  He terminado de leerme la novela "Los infortunios de Svoboda", de János Székely. Es un libro exquisito, bastante peculiar y diferente, que me ha encantado. No había leído nada de este autor, ahora sé que únicamente escribió dos novelas, por lo que no estaría nada mal leer ambas. Hace relativamente poco, tuve tres flechazos visitando una librería, y mi "acompañante" - siempre tan atento- se dio cuenta de ello y tomó nota para, días más tarde, regalármelos por sorpresa. Por ahora he leído La tía Mame , que no ha podido gustarme más. Recién termino éste, que me ha encantado. Y no veo el momento de empezar "Querido Miguel" de mi no menos queridísima y admirada Natalia Ginzburg. Algo me dice que esto terminará en un acierto pleno: tres de tres. "Los infortunios de Svoboda" es una novela especial, ambientada en la época de la invasión alemana en la Europa Central. Me ha encantado su personaje principal, Svoboda, así como la manera en que el autor se
Imagen
He terminado de leerme el libro "La Reveladora", de Daryl Gregory.  Particularmente no me ha terminado de convencer, llegué hasta el final sólo por curiosidad.  Pienso que a pesar de tener un buen comienzo, que engancha y conecta con el lector, pronto hace aguas por muchos sitios. A poco que avances en la novela, la historia empieza a desvariar, el tema se vuelve muy repetitivo, el misterio que encierra decae mucho en interés, etc. Por eso, cuanto más leía, menos me iba gustando.  Ni empaticé con los personajes, ni con el trasfondo de la novela. Avanzas por ella entre lo absurdo y el aburrimiento, para llegar a un final totalmente kafkiano. El autor, Daryl Gregory, nació en Chicago (1965), aunque hoy vive en Seattle. Se graduó en la Universidad de Illinois en 1987. En 1990 consiguió vender su primer relato a la revista Magazine of Fantasy and Sciencie Fiction. Su primera novela "Pandemonium" (2008) obtuvo el Premio Crawford Award al mejor libro de fantasía y fue no