He terminado de leerme "La particular memoria de Rosa Masur", de Vladimir Vertlib. Me ha parecido un libro maravilloso e impresionante. Dos días después de haberlo terminado me sigo preguntando cómo pueden caber tantas cosas dentro de un sólo libro, y es que recorre casi un siglo de la historia rusa, desde los zares a la era del terror político y la lucha de clases. A pesar de ser una lectura densa e intensa, a poco que te guste, logrará engancharte totalmente. Nos habla de la historia de una familia judía y sobre todo de una mujer (nuestra protagonista, Rosa Masur) que acaba de cumplir noventa años. Después de una vida entera que da para mucho, consigue por fin exiliarse en Alemania. Allí un importante mecenas intenta escribir un libro sobre la vida de los judíos que sobrevivieron a la URSS de entonces (una guerra mundial, una guerra civil, bolcheviques, Hitler, el imperio de los Zares, el Comunismo, la hambruna, el antisemitismo, etc). Tras una selección previa, Rosa Masur
conocía el vídeo, me encanta. nosotros mismos somos nuestros jueces más severos, verdad? donde solo vemos defecto, carencia, otros ven algo mucho más positivo.
ResponderEliminarSi, Raúl. A veces nosotros somos nuestros peores enemigos.
ResponderEliminarTropecé de casualidad con el vídeo, hace poco, y me gustó mucho.
Da qué pensar...
Un beso.
Neli.
No conocía el vídeo pero me ha encantado.
ResponderEliminarEs cierto que a veces, nosotros, somos nuestros peores enemigos...
Besos enorrrmesss!
Totalmente de acuerdo contigo, Lucía.
ResponderEliminarTenemos que aprender a querernos más sin perder el equilibrio ni los términos medios.
Me alegra haberte descubierto el vídeo porque ahora sé que te gustó.
Besos (muchos y apretados).
Neli.