Los Buddenbrook.
Sinopsis: Publicada en 1901, Los Buddenbrook, narra la decadencia de una familia burguesa alemana a lo largo del siglo XIX. Es un gran fresco que va desde 1835, cuando aún se recordaban las guerras napoleónicas, hasta 1877, poco antes de la fundación del Imperio Alemán, Mann no sólo captura un descenso social, sino también las fuerzas históricas que trastocaron la existencia decimonónica y alumbraron las incertidumbres de los tiempos modernos. Basada en su propia novela familiar, la historia anuncia además temas esenciales de su obra posterior, como la compleja relación entre la vida y el arte, o el contraste entre esfera pública y privada.
Editorial: Debolsillo.
Extensión: 893 páginas.
Edición: Junio 2025 (sexta reimpresión).
A Thomas Mann (1875-1955), esta novela le valió el Premio Nobel de Literatura.
Se trata de un libro que está muy bien escrito, que a pesar de preocuparme mucho su extensión (yo no soy de leer libros tan largos, rozando las 900 páginas como en este caso) se avanza por él con relativa fluidez debido a lo bien narrado que está y a que se estructura en capítulos bastante cortos.
La novela rememora la Alemania de hace más de un siglo en el seno de una familia burguesa y sus periplos a lo largo de tres generaciones. Sin restar importancia a las múltiples bondades que tiene esta obra, tanto en su historia como en su contexto y en la vida del autor, particularmente en su conjunto no me terminó de convencer.
Sentí que no le faltaba nada a esta historia, pero también sentí que le sobraban muchas cosas. Y es que en la segunda mitad me pareció que todo avanzaba salvo los personajes que seguían anclados en esencia y pensamiento, sin capacidad alguna de adaptación. También creo que le falta un poco de aire a la historia. Pero no dejo de reconocer -y entender- que estamos ante una gran obra.

Comentarios
Publicar un comentario