El círculo de mujeres de la Doctora Tan.

Sinopsis: Maestra en el arte de la ambientación y evocación de modos y costumbres, Lisa See ha ido forjando, novela a novela, un cautivador fresco de la historia china. En El círculo de mujeres de la doctora Tan, relata la historia de Tan Yunxian, una médica que ejerció durante la dinastía Ming y de cuya vida personal apenas se sabe nada, y nos brinda una fabulosa ficción sobre el arte de la cura y la lealtad femenina en la China del siglo XV.  Nacida en el seno de una familia de alta estirpe, la pequeña Tan Yunxian es enviada a casa de sus abuelos paternos, médicos en ejercicio. Allí lo descubrirá todo acerca de remedios y enfermedades femeninas, muchas de ellas relacionadas con la maternidad, y conocerá a Meiling, una joven de clase inferior que está aprendiendo el oficio de comadrona y con la que forja una amistad que ambas juran mantener eternamente. pero cuando Yunxian es obligada a contraer matrimonio con un miembro del próspero linaje Yang, su suegra le prohíbe ver a Meiling y le exige renunciar a su relación con las mujeres y niñas de la casa, pues debe entregarse a sus deberes de esposa: dar a un luz un heredero y permanecer dentro de los muros del recinto doméstico. Sin embargo, a medida que va madurando, Tan Yunxian decide centrarse de nuevo en la práctica médica y volcarse en la ayuda a los demás. Bellamente narrada y ambientada con curiosidades sobre la China del silo XV, desde tradiciones ancestrales hasta emblemas majestuosos, es una novela apasionante y conmovedora que revela la vida y la amista de las mujeres en un mundo donde apenas gozan de libertad. 
Editorial: Salamandra.
Extensión: 444 páginas. 
Edición: Septiembre 2024 (tercera reimpresión). 

Esta novela me ha encantado, es muy bonita y muy especial. Toda una joya literaria que nos adentra en una cultura ancestral, nos lleva de la mano por el mundo de la medicina y el "pobre" papel que tenían las mujeres en la sociedad en general y en la medicina en particular. 
Está narrada de una manera muy amena, rica en detalles, que no empalaga y siempre deja ganas de leer un poco más. Los personajes están muy bien perfilados, como lectora una siente de primera mano todo lo que le sucede a la protagonista, esas recias costumbres a las que se debe, o esas escalas sociales con sus eternas obediencias. 

Es una lectura preciosa, más allá de toda la riqueza sobre lo que cuenta, me maravilló la parte humana de respeto y al mismo tiempo de progreso, de emociones, de sensaciones, de ser fieles a uno mismo y a la vida que se quiere vivir. En una época en la que los médicos varones tenían prohibido acercarse a las mujeres y éstas eran "atendidas" desde la puerta, hasta romper barreras y no sólo dejar que hubiera una mujer médico que sí podía acercarse a otras de su género sino además ejercer la profesión; tocarlas, palparlas, ver en la distancia corta los cambios y progresos de la enfermedad, poner en práctica todos los conocimientos y diagnosticarla muchísimo mejor de lo que hasta entonces se había hecho. El contexto social e histórico en que se sitúa esta novela es rica en detalles, dando múltiples pinceladas para deleite del lector.

La relación entre los personajes es tan bonita, tan auténtica y genuina, que no dan ganas de terminar el libro nunca. Suceden muchas cosas, no todo tiene que ver con la familia y sus costumbres, ni con la medicina u otra profesión. Va más allá, ensalza el valor de la amistad, de una profesión, de luchar por los sueños, de buscar mil maneras de desempeñarlas a pesar de las continuas trabas.

Es un libro que me ha hecho muy feliz, he disfrutado leyéndolo y me ha hecho descubrir en profundidad una cultura milenaria al mismo tiempo que me enseñaba la fortaleza de nuestra protagonista y la riqueza de su interior; valores, conocimientos, respeto, afinidad, empatía, deber, honestidad y un largo etcétera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hombre caído.

Demonios.

Carta.