Vida de Hannah Coulter.
Hannah Coulter, una mujer mayor que vive en una granja en Port William, recuerda su pasado: la muerte temprana de su madre, la pobreza y el trabajo con la tierra, el vínculo con su abuela, su primer matrimonio, marcado a fuego por la guerra, el nacimiento de sus hijos y la sensación profunda de pertenencia a su comunidad. Al mismo tiempo, Hannah parece ser uno de los últimos testigos de un mundo que se extingue frente a la modernidad, en el que la manera de trabajar y vivir está acompasada con los ritmos de la naturaleza y el cuidado de los otros. La memoria es una forma de reivindicar ese modo de vida que desaparece, de hacer presentes a los muertos, de perdonar y de entender. En este libro delicado y carente de cinismo, las alegrías y las tragedias están narradas sin artilugios, sin solemnidad ni victimización. Ahí reside, quizá, el talento de Berry: poder escribir el fluir de una vida, de adentrarnos en una lógica y un tiempo propios.
Editorial: Chai Editora.
Nº páginas: 253 pág.
Fecha edición: Agosto 2025
En las vacaciones de Septiembre, me llevé en la maleta de viaje este libro, escrito por Wendell Berry. Me encantó descubrir la voz de Hannah, esa voz que acaricia el alma mientras narra sus vivencias. Una mujer increíble, con una vida de todos los colores, que saboreó tanto la amargura como la felicidad, que vivió mucho a lo largo y a lo ancho. Amó sin medida, sintió sin medida, y sobre todo no tiene parangón la enseñanza que deja en este libro. Particularmente he tenido muchísimas ganas de conocerla en persona.
En un contexto de calma vacacional, lo leí -más si cabe- de forma lenta y disfrutona. Fue muy grato descubrir al personaje y a la persona, en una dualidad que sentí cercana y sin fricciones. Resulta increíble cuando a través de la lectura consigues tal nivel de implicación, admiración, enseñanza, atención, camaradería, como me sucedió a mí a medida que avanzaba las páginas. Llegué a sentir que, si echaba la vista a un lado, vería allí mismo a la propia Hannah escribiendo la historia sólo para mí, susurrándome cada momento vivido y enfatizando en los mimos puntos que más me emocionaron a mí.
No sólo es la vida de una gran mujer, sino también la historia de un lugar, pues tiene tanto protagonismo que se convierte en un personaje más. Es muy hondo el sentimiento de arraigo y pertenencia a un lugar y a una comunidad de personas.
Ahora empieza mi búsqueda de más libros de este autor. A priori, el libro es tan intimista y está narrado con tanta sensibilidad en grado superlativo, que me costó -lejos de prejuicios- entender que no lo hubiera escrito una mujer, sino un hombre. Sin duda se trata de una novela maravillosa, de cuyo autor no sabía nada hasta ahora: Wendell Berry (1934) es filósofo, novelista, poeta y campesino. Muy joven dejó el mundo Universitario para volver a su Kentucky natal y reencontrarse con la tierra y un modo de vida armónico cercanos a los ciclos de la naturaleza. Casi no concede entrevistas y, desde el silencio, produjo una de sus obras más singulares de la narrativa anglosajona contemporánea. Berry es un ensayista polémico, un poeta fascinante y, sobre todo, un narrador paciente y honesto. Ha escrito más de sesenta libros y recibido múltiples reconocimientos (Premio T.S. Eliot de poesía, Premio R.C. Holbrooke Literatura de la Paz, Premio Medalla Nacional de las Humanidades o el National Book Critics Circle a toda su carrera).
Comentarios
Publicar un comentario