Tres días de junio.
Sinopsis: Gail Baines ha tenido un mal día. No está segura de si ha dejado su trabajo de forma voluntaria o si la han echado. Es la víspera de la boda de Debbie, su hija, y esta no ha tenido la delicadeza de invitarla al día de spa organizado por su futura consuegra. Para terminar de rematar todo, su exmarido Max se ha instalado en su casa sin avisar, cargado con un gato y sin tan siquiera un traje para asistir a la boda. Pero la verdadera crisis llega cuando Debbie les confía un secreto, del que acaba de enterarse, sobre su futuro marido, que podría dar al traste con el enlace, además de remover el pasado de Gail y Max. Una novela construida sobre las alegrías y los sinsabores del amor, el matrimonio y la vida familiar, narrada con la sensibilidad, el mordaz sentido del humor y la maestría de la ganadora del Premio Pulitzer.
Editorial: Lumen.
Extensión: 185 pág.
Edición: Julio 2025
Ya de vuelta en casa, pero aún de vacaciones, seguí acertando con las lecturas elegidas, como el caso de esta novela que me encantó. Se divide en tres partes (El día de belleza / El día D / El día después) que coinciden con los "tres días de junio" que le da título. Es maravilloso y me gana por completo, cuando un libro consigue -como es el caso- engancharme, enamorarme, y no querer parar de leerlo.
Desde las primeras páginas, ya transitas por esa prosa irónica, mordaz, suspicaz y rebosante de humor. Lo he disfrutado muchísimo, tanto la historia en sí, como el perfil que hace de cada personaje. Adoré a todos y cada uno de ellos, pero en especial a Gail; la protagonista y voz narradora.
Mención especial a sus continuos diálogos, hilos invisibles que tejen una novela fresca, divertida, dinámica, necesaria, única y especial. En una ocasión, me vi volviendo a la portada para sentir ese gesto tan característica de "dejarse caer en una silla" que tan bien interpreta, entre otras muchos, nuestra protagonista.
Grande la novela y grande su autora, de la que no conocía nada hasta ahora: Anne Tyler nació en Minneapolis (1941) y actualmente reside con su familia en Baltimore, donde están ambientadas casi todas sus obras. Entre ellas, destacan: Buscando a Caleb (1975), El tránsito de Morgan (1980), Ejercicios respiratorios (Premio Pulitzer 1989), El turista accidental (llevaba a la gran pantalla en 1988 y protagonizada por William Hurt y Geena Davis, el libro fue premiado con el National Book Critics Circle Award, y fue finalista del Premio Pulitzer 1986)), Cuando éramos mayores (20019), El hombre que dijo adiós (2013), El hilo azul (2016), Historia de una trenza (2022), etc.
Comentarios
Publicar un comentario