Mafalda... El arte de hacer de la ingenuidad un buen trampolín para expresar, sin tapujos, lo que se piensa y siente; con esos personajes que la rodean -imposible obviar a Felipe- y arropan esos más de cincuenta años de enjuiciamientos de la realidad desde una posición infantil que solamene las personas adultas puedenn interpretar.
Hola Una mirada... Mafalda, Guille, Felipe, Manolito, Susanita... Es tanto lo que nos ha dejado el legado de Quino, y tantos sus personajes! Imposible obviar a ninguno, no. Ni las enseñanzas que nos deja. Como bien apuntas, desde la posición infantil que solamente las personas adultas pueden interpretar. Muchas gracias por venir y dejar tu comentario. Un beso.
Hola Jubi. Me encanta Mafalda y no me canso de ver (leer) estas viñetas de Quino. Grandes verdades, es cierto, y contadas de una manera sublime. Con un magistral manejo de la ingenuidad infantil y humor, para llegar a la crítica y dejarnos pensando en unas cuantas cosas.... Pero siempre con una sonrisa en la cara. Gracias por tu comentario. Un beso.
·. En el mundo de los dibujantes él, Quino, ocupa un lugar privilegiado. No es que nos haya acompañado durante muchos años, es que nunca se ha ido. Su certera crítica, con esa delicadeza que no obvia la dura realidad, siempre nos ha hecho reflexionar. En sus personajes siempre estamos nosotros. Nos representan fielmente. Un beso. Y, has hecho un buen homenaje a Quino, muy merecido. .· LMA · & · CR
Hola Alfonso. Qué bien lo has dicho: "Quino ocupa un lugar privilegiado. No es que nos haya acompañado durante muchos años, es que NUNCA se ha ido". Y de qué manera más sutil nos enamora de esta niña llamada Mafalda, desde su ingenuidad infantil nos lleva a grandes reflexiones, y lecciones. Nos deja clavados tanto en una crítica, como en la importancia relativa de las cosas. Se merece todos los homenajes del mundo. :-)
Nuestra querida Mafalda. Hermoso que la trajeras hasta aquí. Siempre es un placer leerla, sentirla; porque lo que tiene Mafalda (no creo lo tenga ningún otro dibujo) es que es una niña muy especial :) tanto como su creador. Dice Quino «No es necesario decir todo lo que se piensa; lo que si es necesario es pensar todo lo que se dice.» Grandeeee!! Abrazote
Hola, tocaya. Gran frase la de Quino, y grandes sus viñetas, así como Mafalda! Enorme. Inmensa. Única. Fíjate si es especial esta niña, que son las únicas viñetas que he leído en mi vida, y no me canso de ellas!! Sí, a Mafalda es fácil tomarle cariño. Un fuerte abrazo. Y gracias por la visita y el comentario.
Hola, Tawaki. Es cierto. Cuántas lecciones nos deja en cada viñeta, de manera tan sutil y elegante. Somos muchos los que nos hemos enamorado, y enganchado, a su particular visión de las cosas y su manera de contarla. Gracias por la visita y por comentar. Un beso.
Acabo de terminar de leerme la novela "El viaje de las palabras", de Clara Usón. Cuando iba a tirar mano de mis lecturas pendientes, mi amigo Una Mirada me nombró este libro. Lo puso en mi camino, y yo que soy una fiel admiradora de Antón Chéjov, no pude posponer su lectura. Me gustó mucho. Es una novela fresca, entretenida, curiosa, inteligente, original, diferente y sorprendente, pero sobre todo es un fantástico resumen de las mejores obras de Chéjov. Está escrita con humor e ironía, a modo de anécdotas y vivencias, lo que hace su lectura muy amena. Consigue transportarnos en el tiempo y el espacio, situándonos - al igual que hace nuestra protagonista- en la Rusia del siglo XIX, más concretamente en la finca donde vive Antón Chéjov. La autora ha hecho un gran trabajo de investigación, y eso se nota muchísimo, también se palpa esa admiración que siente por el escritor ruso (la cual comparto). Destaco su peculiar forma de contar las cosas, de mezclar los datos objetivos c
He terminado de leerme el libro "Nuestra Casa", de Louise Candlish. Me ha gustado mucho y me ha tenido imantada a sus páginas con un interés mayúsculo. Es uno de esos libros que te atrapan y no puedes parar de leer. En verdad consigue captar todos tus sentidos. Nada más comenzar, en la primera página se describe cómo nuestra protagonista se acerca hasta su domicilio y se encuentra un camión de mudanzas delante de su casa. No había pasado ni 1/6 parte del libro y habían pasado tantas cosas, que pensé cómo iba la autora a completar la historia. ¡¡Pero vaya si lo hace, y cómo lo consigue!! Aunque muchas veces mi mente jugó a pensar un paso más allá, imaginando cosas que más adelante resultaron ser ciertas, el libro me sorprendió mucho. No es el típico thriller estándar, no es un tema plano sino que está llena de giros inesperados. No sucede todo de la manera convencional, las subtramas se encuentran muy bien hilvanadas a la base principal y se mueven a gran velocidad. Te llev
He terminado de leerme el libro “Miss Marte” de Manuel Jabois. Fueron varias las ocasiones en que lo había visto en las librerías y siempre lo había relegado frente a otros libros. Ahora me decidí a leerlo y lo hice con la mejor de las disposiciones, pero siento decir que no me gustó. Creo que la idea tiene posibilidades, pero la manera en que el autor la ha llevado a cabo me ha parecido un caos enorme. No me enganchó, me resultó superficial e incluso, por momentos, aburrida. Pero la manera en que está escrito ha sido una decepción, el final me pareció precipitado, se saca de la manga justificaciones que nadie (lector) había visto en las páginas anteriores del libro. Y por más ganas que le puse llegué al final más por empeño que por placer o gusto. Una lástima, ha sido mi primera incursión en las letras de Manuel Jabois, y -de momento- no me he quedado con ganas de más. Jabois nació en Pontevedra (1978), es periodista y escritor. Aunque inició varias Carreras de Letras, no terminó ni
Mafalda... El arte de hacer de la ingenuidad un buen trampolín para expresar, sin tapujos, lo que se piensa y siente; con esos personajes que la rodean -imposible obviar a Felipe- y arropan esos más de cincuenta años de enjuiciamientos de la realidad desde una posición infantil que solamene las personas adultas puedenn interpretar.
ResponderEliminarHola Una mirada...
EliminarMafalda, Guille, Felipe, Manolito, Susanita...
Es tanto lo que nos ha dejado el legado de Quino, y tantos sus personajes!
Imposible obviar a ninguno, no.
Ni las enseñanzas que nos deja. Como bien apuntas, desde la posición infantil que solamente las personas adultas pueden interpretar.
Muchas gracias por venir y dejar tu comentario.
Un beso.
Que grandes verdades nos cuenta, pese a la ingenuidad que aparentemente tiene al expresarse.
ResponderEliminarBesos
Hola Jubi.
EliminarMe encanta Mafalda y no me canso de ver (leer) estas viñetas de Quino.
Grandes verdades, es cierto, y contadas de una manera sublime. Con un magistral manejo de la ingenuidad infantil y humor, para llegar a la crítica
y dejarnos pensando en unas cuantas cosas....
Pero siempre con una sonrisa en la cara.
Gracias por tu comentario.
Un beso.
·.
ResponderEliminarEn el mundo de los dibujantes él, Quino, ocupa un lugar privilegiado. No es que nos haya acompañado durante muchos años, es que nunca se ha ido. Su certera crítica, con esa delicadeza que no obvia la dura realidad, siempre nos ha hecho reflexionar.
En sus personajes siempre estamos nosotros. Nos representan fielmente.
Un beso.
Y, has hecho un buen homenaje a Quino, muy merecido.
.·
LMA · & · CR
Hola Alfonso.
EliminarQué bien lo has dicho: "Quino ocupa un lugar privilegiado. No es que nos haya acompañado durante muchos años, es que NUNCA se ha ido".
Y de qué manera más sutil nos enamora de esta niña llamada Mafalda, desde su ingenuidad infantil nos lleva a grandes reflexiones, y lecciones.
Nos deja clavados tanto en una crítica, como en la importancia relativa de las cosas.
Se merece todos los homenajes del mundo. :-)
Gracias por tu comentario.
Un besote.
Nuestra querida Mafalda. Hermoso que la trajeras hasta aquí. Siempre es un placer leerla, sentirla; porque lo que tiene Mafalda (no creo lo tenga ningún otro dibujo) es que es una niña muy especial :) tanto como su creador.
ResponderEliminarDice Quino «No es necesario decir todo lo que se piensa; lo que si es necesario es pensar todo lo que se dice.»
Grandeeee!!
Abrazote
Hola, tocaya.
EliminarGran frase la de Quino, y grandes sus viñetas, así como Mafalda! Enorme. Inmensa. Única.
Fíjate si es especial esta niña, que son las únicas viñetas que he leído en mi vida, y no me canso de ellas!!
Sí, a Mafalda es fácil tomarle cariño.
Un fuerte abrazo.
Y gracias por la visita y el comentario.
Algún día, la humanidad se dará cuenta de lo mucho que le debe a Quino. Insuperable. Qué forma de decir tanto con tan pocas palabras.
ResponderEliminarHola, Tawaki.
EliminarEs cierto. Cuántas lecciones nos deja en cada viñeta, de manera tan sutil y elegante.
Somos muchos los que nos hemos enamorado, y enganchado, a su particular visión de las cosas y su manera de contarla.
Gracias por la visita y por comentar.
Un beso.