Es complicado, porque por naturaleza tendemos a culpar a los demás de nuestros fracasos al tiempo que pensamos que nuestros éxitos se deben a nuestra buena gestión. Por eso hay que recordar de dónde venimos, y reconocer que aveces la culpa es nuestra mientras que fueron otros los que nos ayudaron a llegar donde estamos.
Conozco a gente "hecha a sí misma" que no parar de reconocer la suerte que han tenido en la vida, y a nuevos ricos que se creen el centro del Universo. Por eso, la frase me gusta especialmente; nosotros nos construimos, pero con los pies siempre en la tierra.
Muy interesante tu aportación, Tawaki. Un punto de vista muy común ese de culpar de nuestros errores a otros y atesorar todo el mérito para uno mismo. Muy común, aunque hay excepciones, por suerte! Supongo que en gran parte como consecuencia de lo anterior, están las personas que merecen la pena, frente a las que no.
Me gusta mucho la frase (pensamiento) porque la vida se resume en eso. Aprovéchala (construye tu carácter, una continua oportunidad), no te creas por encima de los demás (sé humilde) y no dejes tu nido sin calor ni en lo material ni en lo espiritual (no olvides de dónde vienes).
Hola, Jubi. Pues coincido contigo, no siempre es fácil mantener la buena práctica de este pensamiento. Como en otros muchos temas, sabemos la teoría pero la práctica en ocasiones nos falla.
La imagen es preciosa, sí. Me alegro que también a ti te guste. Este fotógrafo, al que descubrí hace poco, tiene unas fotos muy buenas. Para detenerse un rato en ellas.
Nos construimos o nos dejamos construir por nuestro devenir histórico? C. Jung decía Hasta que lo inconsciente no se haga consciente,el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida, y Tú lo llamaras destino… Abrazote
Hola, tocaya! Interesante tu aportación. A veces sentimos que nos dejamos construir ¿verdad? Llámesmolo inercia, prejuicios.... Pero me gusta creer (y espero no equivocarme) que en medio de esas circunstancias o condiciones, es cuando realmente forjamos nuestro carácter. Porque en la vida desarrollamos siempre nuestra forma de ser, de pensar, de entender, de respetar....forjamos un carácter que nos identifica, para bien o para mal. Por encima de subconscientes o conscientes, creo que está el SER frente al ESTAR.
Me encanta que me hagas pensar, y me obligues a poner negro sobre blanco, aunque sea en un escueto comentario como ahora :-)
Cuesta. Cuesta mucho. Un paso, por muy pequeño e irrelevante que sea, parece alejar a quien lo da de ese principio, de ese origen. Es bueno dar un vistazo hacia atrás para no olvidar los inicios y las muchas suelas desgatadas -y hasta rotas- que connforman el lecho del sendero seguido.
Hola Una mirada.... Claro que cuesta. Y mucho. Hay pasos que alejan, pero otros que unen, incluso otros nos reconcilian con nosotros mismos.
El vistazo hacia atrás es fundamental. Ojalá nunca olvidáramos esta cita, que aunque difícil de poner en práctica, no nos canse intentar cumplirla en estos tres bloques (construye tu carácter, mantén la humilde, no olvides de dónde vienes)
Interesante tu comentario. Aporta muchas cosas y me deja pensando. Muchas gracias!! Un beso.
Hola Alfonso. Es una increíble foto con Premio incluido. Muy merecido el reconocimiento que le han dado. Al menos eso opino yo. Me alegra que te guste la cita :-) sabes que tengo predilección por ellas en general. No por todas, claro, hay que buscar hasta dar con la que te diga cosas que merezcan la pena. Gracias por venir y comentario. Un beso grande para ti.
" La palabra para rojo", de Jon McGregor, es un libro maravilloso. Me he enamorado de esta novela, que me ha hecho estar en el lugar en cada momento. Me ha tomado de la mano, y sin soltarme un solo segundo, me ha llevado a un viaje apasionante, tanto física como emocionalmente. Es un libro generoso y brillante. Soberbia la manera en que está narrado, las descripciones, todo lo que se ve, también lo que no se ve y ún así se sabe. Es una novela cercana, humana, sencilla en su complejidad, de esas lecturas que se quedan con uno para siempre. Espectacular la pluma de este escritor del que no había leído nada antes, es magistral la manera en que lleva a cabo la narración de esta historia. Me pareció que no puede ser más perfecta, no pude esperar más de ella porque me lo dio absolutamente todo, captó mi interés desde el primer párrafo hasta el último punto final. Novelas como ésta no abundan, por eso me he emocionado tanto y me he sentido una privilegiada por leerla. Los tres pro
Un año más, la fiesta de Los Indianos, vuelve a ser el plato fuerte del carnaval de la isla de La Palma. Y un año más me reafirmo en que no me gustan los carnavales, salvo Los Indianos en La Palma. Y es que aquello es otro mundo festivo, más alegre, menos chabacano, más distendido, y muuucho más bonito y divertido. Bajo mi punto de vista, claro. Cuestión de gustos... Es todo un reclamo para las miles de personas que viajan desde todos los puntos del archipiélago canario, en barco o avión. Todos pasean ataviados con la ropa de los Indianos, por las calles peatonales de la ciudad. Desde primera hora de la mañana del lunes de carnaval (este año el 12-02-0218) van calentando el ambiente con su alegría y bailando al son de la música cubana. Hasta las 13:30 , hora en que llega el personaje más emblemático de la fiesta de Los Indianos: la Negra Tomasa. Van a buscarla al muelle, justo dos calles más abajo. La Negra Tomasa es un personaje muy entrañable y simbol
He seguido el orden del libro y he comenzado con la novela "Ardiente Secreto". Stefan Szweig nos adentra en una historia psicológica a tres bandas. Nuestro protagonista es Edgar, un niño que viaja con su madre y donde aparece en escena un conquistador nato, el Barón. Está escrito con los ojos de un niño que no entiende muchas de las cosas que ve, escucha o se insinúa entre su madre y el Barón. Pero claramente está resentido porque éste último lo ha utilizado como trampolín para acercarse a su madre con propósitos que -a su entender- no son honestos. Es una novela de peripecias, de iras descontroladas de niñez e inmadurez. También es un libro de adultos con pasiones ardientes que se guardan en secreto con la eterna premisa del debate entre lo ético y correcto frente a lo incorrecto. Las escenas son muy fáciles de palpar, de sentir, el autor nos hace estar allí en primera persona, de manera magistral. El final, a la altura de los grandes. Un final feliz, según se mire, o un fi
Es complicado, porque por naturaleza tendemos a culpar a los demás de nuestros fracasos al tiempo que pensamos que nuestros éxitos se deben a nuestra buena gestión. Por eso hay que recordar de dónde venimos, y reconocer que aveces la culpa es nuestra mientras que fueron otros los que nos ayudaron a llegar donde estamos.
ResponderEliminarConozco a gente "hecha a sí misma" que no parar de reconocer la suerte que han tenido en la vida, y a nuevos ricos que se creen el centro del Universo. Por eso, la frase me gusta especialmente; nosotros nos construimos, pero con los pies siempre en la tierra.
Muy interesante tu aportación, Tawaki.
EliminarUn punto de vista muy común ese de culpar de nuestros errores a otros y atesorar todo el mérito para uno mismo.
Muy común, aunque hay excepciones, por suerte!
Supongo que en gran parte como consecuencia de lo anterior, están las personas que merecen la pena, frente a las que no.
Me gusta mucho la frase (pensamiento) porque la vida se resume en eso. Aprovéchala (construye tu carácter, una continua oportunidad), no te creas por encima de los demás (sé humilde) y no dejes tu nido sin calor ni en lo material ni en lo espiritual (no olvides de dónde vienes).
Gracias por tu comentario.
Un beso.
La frase es fácil decirla, pero mucho más difícil cumplirla.
ResponderEliminarLa imagen preciosa.
Un beso.
Hola, Jubi.
EliminarPues coincido contigo, no siempre es fácil mantener la buena práctica de este pensamiento.
Como en otros muchos temas, sabemos la teoría pero la práctica en ocasiones nos falla.
La imagen es preciosa, sí. Me alegro que también a ti te guste.
Este fotógrafo, al que descubrí hace poco, tiene unas fotos muy buenas. Para detenerse un rato en ellas.
Muchas gracias por tu comentario.
Un beso!
Nos construimos o nos dejamos construir por nuestro devenir histórico?
ResponderEliminarC. Jung decía Hasta que lo inconsciente no se haga consciente,el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida, y Tú lo llamaras destino…
Abrazote
Hola, tocaya!
EliminarInteresante tu aportación.
A veces sentimos que nos dejamos construir ¿verdad? Llámesmolo inercia, prejuicios....
Pero me gusta creer (y espero no equivocarme) que en medio de esas circunstancias o condiciones, es cuando realmente forjamos nuestro carácter.
Porque en la vida desarrollamos siempre nuestra forma de ser, de pensar, de entender, de respetar....forjamos un carácter que nos identifica, para bien o para mal.
Por encima de subconscientes o conscientes, creo que está el SER frente al ESTAR.
Me encanta que me hagas pensar, y me obligues a poner negro sobre blanco, aunque sea en un escueto comentario como ahora :-)
Gracias por venir.
Abrazote.
Cuesta. Cuesta mucho. Un paso, por muy pequeño e irrelevante que sea, parece alejar a quien lo da de ese principio, de ese origen.
ResponderEliminarEs bueno dar un vistazo hacia atrás para no olvidar los inicios y las muchas suelas desgatadas -y hasta rotas- que connforman el lecho del sendero seguido.
Hola Una mirada....
EliminarClaro que cuesta. Y mucho.
Hay pasos que alejan, pero otros que unen, incluso otros nos reconcilian con nosotros mismos.
El vistazo hacia atrás es fundamental. Ojalá nunca olvidáramos esta cita, que aunque difícil de poner en práctica, no nos canse intentar cumplirla en estos tres bloques (construye tu carácter, mantén la humilde, no olvides de dónde vienes)
Interesante tu comentario. Aporta muchas cosas y me deja pensando.
Muchas gracias!!
Un beso.
·.
ResponderEliminarUna foto muy interesante.
En cuanto a la cita... siempre sabes elegir la perfecta.
Un beso
.·
LMA · & · CR
Hola Alfonso.
EliminarEs una increíble foto con Premio incluido. Muy merecido el reconocimiento que le han dado. Al menos eso opino yo.
Me alegra que te guste la cita :-) sabes que tengo predilección por ellas en general. No por todas, claro, hay que buscar hasta dar con la que te diga cosas que merezcan la pena.
Gracias por venir y comentario.
Un beso grande para ti.