Me parece una frase muy acerada, porque no valoramos la serenidad en lo que vale. La tenemos un poco apartada en la vida moderna, que lleva otro ritmo. Lo que ocurre es que la felicidad engloba más cosas, es más completa.
Me parece una frase muy acerada, porque no valoramos la serenidad en lo que vale. La tenemos un poco apartada en la vida moderna, que lleva otro ritmo. Lo que ocurre es que la felicidad engloba más cosas, es más completa.
Sin duda es muy valiosa, Tawaki. Y como bien apuntas, la tenemos un poco infravalorada en esta vida moderna que lleva otros ritmos. La felicidad engloba muchas más cosas, lo que sucede es que sin serenidad no somos capaces de verlas. Es más, yo diría incluso que hasta la propia felicidad no sabe que es feliz si no está serena. Muchas gracias por tu comentario. Un beso.
Borges es bastante peculiar y curioso. Uno de los grandes. Me alegro que te haya gustado, Nélida, y que te haya dejado pensando (ese ejercicio y la sensación de removernos el interior no tiene precio). Gracias por tu comentario. Un beso.
Muy de acuerdo con la cita. Existe un problema. Nunca encontramos el tiempo para buscar esa serenidad que nos conducirá a la felicidad. Bonita foto has escogido.
Hola Ñoco. Totalmente de acuerdo estoy yo también con la cita. A veces es falta de tiempo, no te quito la razón. Pero en ocasiones es como el pez que se muerde la cola; estamos tan nerviosos y fuera de eje que aún con tiempo no encontramos la serenidad para conducirnos a la felicidad. A veces hay que hacer eso precisamente, sentarse y respirar. El resto poco a poco puede que vuelva a su eje. Y con ello, todo lo demás; felicidad, serenidad.... La foto ya de por sí, invita a ello.Me alegro que te haya gustado. Y me alegro de verte por aquí, gracias por el comentario. Un beso.
Acabo de terminar de leerme la novela "El viaje de las palabras", de Clara Usón. Cuando iba a tirar mano de mis lecturas pendientes, mi amigo Una Mirada me nombró este libro. Lo puso en mi camino, y yo que soy una fiel admiradora de Antón Chéjov, no pude posponer su lectura. Me gustó mucho. Es una novela fresca, entretenida, curiosa, inteligente, original, diferente y sorprendente, pero sobre todo es un fantástico resumen de las mejores obras de Chéjov. Está escrita con humor e ironía, a modo de anécdotas y vivencias, lo que hace su lectura muy amena. Consigue transportarnos en el tiempo y el espacio, situándonos - al igual que hace nuestra protagonista- en la Rusia del siglo XIX, más concretamente en la finca donde vive Antón Chéjov. La autora ha hecho un gran trabajo de investigación, y eso se nota muchísimo, también se palpa esa admiración que siente por el escritor ruso (la cual comparto). Destaco su peculiar forma de contar las cosas, de mezclar los datos objetivos c
He terminado de leerme el libro "Nuestra Casa", de Louise Candlish. Me ha gustado mucho y me ha tenido imantada a sus páginas con un interés mayúsculo. Es uno de esos libros que te atrapan y no puedes parar de leer. En verdad consigue captar todos tus sentidos. Nada más comenzar, en la primera página se describe cómo nuestra protagonista se acerca hasta su domicilio y se encuentra un camión de mudanzas delante de su casa. No había pasado ni 1/6 parte del libro y habían pasado tantas cosas, que pensé cómo iba la autora a completar la historia. ¡¡Pero vaya si lo hace, y cómo lo consigue!! Aunque muchas veces mi mente jugó a pensar un paso más allá, imaginando cosas que más adelante resultaron ser ciertas, el libro me sorprendió mucho. No es el típico thriller estándar, no es un tema plano sino que está llena de giros inesperados. No sucede todo de la manera convencional, las subtramas se encuentran muy bien hilvanadas a la base principal y se mueven a gran velocidad. Te llev
He terminado de leerme el libro “Miss Marte” de Manuel Jabois. Fueron varias las ocasiones en que lo había visto en las librerías y siempre lo había relegado frente a otros libros. Ahora me decidí a leerlo y lo hice con la mejor de las disposiciones, pero siento decir que no me gustó. Creo que la idea tiene posibilidades, pero la manera en que el autor la ha llevado a cabo me ha parecido un caos enorme. No me enganchó, me resultó superficial e incluso, por momentos, aburrida. Pero la manera en que está escrito ha sido una decepción, el final me pareció precipitado, se saca de la manga justificaciones que nadie (lector) había visto en las páginas anteriores del libro. Y por más ganas que le puse llegué al final más por empeño que por placer o gusto. Una lástima, ha sido mi primera incursión en las letras de Manuel Jabois, y -de momento- no me he quedado con ganas de más. Jabois nació en Pontevedra (1978), es periodista y escritor. Aunque inició varias Carreras de Letras, no terminó ni
Me parece una frase muy acerada, porque no valoramos la serenidad en lo que vale. La tenemos un poco apartada en la vida moderna, que lleva otro ritmo. Lo que ocurre es que la felicidad engloba más cosas, es más completa.
ResponderEliminarMe parece una frase muy acerada, porque no valoramos la serenidad en lo que vale. La tenemos un poco apartada en la vida moderna, que lleva otro ritmo. Lo que ocurre es que la felicidad engloba más cosas, es más completa.
ResponderEliminarSin duda es muy valiosa, Tawaki. Y como bien apuntas, la tenemos un poco infravalorada en esta vida moderna que lleva otros ritmos.
EliminarLa felicidad engloba muchas más cosas, lo que sucede es que sin serenidad no somos capaces de verlas. Es más, yo diría incluso que hasta la propia felicidad no sabe que es feliz si no está serena.
Muchas gracias por tu comentario.
Un beso.
Me encanta Borges y esta frase de él no la conocía. Me voy pensando :)
ResponderEliminarbesos
Borges es bastante peculiar y curioso. Uno de los grandes.
EliminarMe alegro que te haya gustado, Nélida, y que te haya dejado pensando (ese ejercicio y la sensación de removernos el interior no tiene precio).
Gracias por tu comentario.
Un beso.
Muy de acuerdo con la cita.
Existe un problema. Nunca encontramos el tiempo para buscar esa serenidad que nos conducirá a la felicidad.
Bonita foto has escogido.
un beso
· LMA · & · CR ·
Hola Ñoco.
EliminarTotalmente de acuerdo estoy yo también con la cita.
A veces es falta de tiempo, no te quito la razón. Pero en ocasiones es como el pez que se muerde la cola; estamos tan nerviosos y fuera de eje que aún con tiempo no encontramos la serenidad para conducirnos a la felicidad.
A veces hay que hacer eso precisamente, sentarse y respirar.
El resto poco a poco puede que vuelva a su eje. Y con ello, todo lo demás; felicidad, serenidad....
La foto ya de por sí, invita a ello.Me alegro que te haya gustado.
Y me alegro de verte por aquí, gracias por el comentario.
Un beso.