Y más larga aún cuando la edad nos hace dar vueltas y vueltas a la misma isla, en un proceso de aprendizaje y olvido sin fin. Hoy empecé un libro de Pearl S. Buck, La estirpe del dragón. Me consta que lo he leído, pero como apenas lo recuerdo es como si fuese uno nuevo.
Hola Tawaki. Me dejas pensando, porque hasta ahora yo creía que al abrir cualquier libro leído mucho tiempo atrás, en las primeras páginas recordaría la trama y desenlace. Pero ahora con tu testimonio, me pregunto si no me pasaría lo mismo... De todas maneras, mientras se de vueltas y vueltas implica que hay movimiento y eso no es malo, el problema vendría cuando nos hace encallar. Gracias por tu comentario. Un beso.
A que sí?! jajaja El otro día veía un documental sobre el filósofo Ludwig Wittgenstein y decía algo así "nos planteamos las preguntas que tienen respuestas" ¿será? Besos
Hola Nélida. Muy interesante la premisa de este filósofo. Nos planteamos preguntas que tienen respuesta. Imagínate la de preguntas que podrían plantearse que aún no tienen respuesta. ¿Una isla? ¿Una costa?.....¡¡mejor pensar como mínimo en un océano entero!! Y mucha tierra por descubrir. Gracias por tu comentario. Un beso.
Después de dos lecturas infructuosas (que no abandonos absolutos, pues volveré a ellos en otra ocasión, cuando sea el momento adecuado), llegué hasta este libro que he terminado de leerme. Me gusta el género de los cuentos, y me gusta este autor (salvo algún libro puntual que no me gustó), así que enseguida supe que quería leer esta nueva obra recién publicada. Y con ese entusiasmo me adentré en su lectura, donde pude disfrutar de unos cuentos muy variados. Por un lado me atrajo mucho que no fuera monotemático, fue sencillo abandonar uno y empezar el siguiente. En ese sentido la lectura es muy inteligente ya que te lleva de un lado a otro, sin que pierdas el interés entre un cuento y el siguiente. Son cuentos relativamente cortos, por lo que la lectura de este libro es muy ágil y amena. Sin embargo, no en todos sentí ese sello personal del autor, y en algunos no hallé ese humor del que habla la sinopsis. A pesar de todo ello, la lectura se decanta -claramente- hacia el lado...
He terminado de leerme la novela "Demonios", de Fatma Aydemir. Uno de los libros que me habían regalado el día de Reyes. Me ha parecido un libro muy bonito y muy especial. Sigue un esquema de lectura separado por capítulos, dando vida en cada uno de ellos, a los diferentes miembros de una familia turca que emigra a Alemania. Los títulos de cada capítulo y el orden que sigue son: Hüseyin (el padre de la familia), Ümit (el hijo pequeño), Sevda (la hija mayor), Peri (la tercera hija), Hakan (el segundo hijo), y Emine (la madre de todos ellos, y esposa de Hüsesyin). Es un libro que te hace pensar mucho, una lectura que no te deja indiferente, con unos personajes de una gran riqueza en detalles y muy dispares entre sí, y que a pesar de ello muchos de los rasgos que comparten tienen un mismo origen o denominador común. El libro desgrana las particularidades de una familia turca que emigró a Alemania en busca de una vida mejor, nos muestra quiénes son hoy en día, tras la inesperada...
He terminado de leerme la novela "La hora azul", de Paula Hawkins. Una vez leí un libro de esta autora ("la chica del tren") y me desagradó tanto que recuerdo hasta haberme enfadado conmigo misma por haberlo leído. Sensación única que no me ha vuelto a pasar en mi vida con ningún otro libro, ni con ningún otro autor. Fue algo tan dispar a mí en todos los sentidos, que me nació cierta aversión a esta autora. Actualmente el cuerpo (y la mente) me piden leer novela negra, y vaya usted a saber por qué........he vuelto a leer un libro suyo. Ni yo misma lo entiendo. Pero en esta ocasión es diferente, tiene sus matices; no salgo huyendo, no me enfado conmigo misma ni mucho menos, pero me reafirmo en que esta autora y yo no nos vamos a gustar nunca en la vida. Este libro no empieza mal, pero al poco de avanzar en su lectura notas que va de más a menos, en caída libre y sin frenos. No me gustó el argumento, no me gustaron los personajes, no empaticé con ninguno de ellos, p...
Me encanta su sabiduría.
ResponderEliminarHola Marcos.
EliminarSabio aquel que conoce mucho y tiene inquietudes en conocer más.
Gracias por tu comentario.
Un beso.
Y más larga aún cuando la edad nos hace dar vueltas y vueltas a la misma isla, en un proceso de aprendizaje y olvido sin fin. Hoy empecé un libro de Pearl S. Buck, La estirpe del dragón. Me consta que lo he leído, pero como apenas lo recuerdo es como si fuese uno nuevo.
ResponderEliminarHola Tawaki.
EliminarMe dejas pensando, porque hasta ahora yo creía que al abrir cualquier libro leído mucho tiempo atrás, en las primeras páginas recordaría la trama y desenlace. Pero ahora con tu testimonio, me pregunto si no me pasaría lo mismo...
De todas maneras, mientras se de vueltas y vueltas implica que hay movimiento y eso no es malo, el problema vendría cuando nos hace encallar.
Gracias por tu comentario.
Un beso.
A que sí?! jajaja
ResponderEliminarEl otro día veía un documental sobre el filósofo Ludwig Wittgenstein y decía algo así "nos planteamos las preguntas que tienen respuestas" ¿será?
Besos
Hola Nélida.
EliminarMuy interesante la premisa de este filósofo.
Nos planteamos preguntas que tienen respuesta. Imagínate la de preguntas que podrían plantearse que aún no tienen respuesta.
¿Una isla? ¿Una costa?.....¡¡mejor pensar como mínimo en un océano entero!! Y mucha tierra por descubrir.
Gracias por tu comentario.
Un beso.