Llevo unos días que al amanecer -a las 5 de la mañana, ya se veía perfectamente- solamente he escuchado el ruido de los tranvías, ahora en casa oigo a partir de las siete, las golondrinas o vencejos, no distingo que es lo que son. Besos.
Bonitos amaneceres los tuyos, Praga incluídos. A mi me gusta madrugar, hasta el propio silencio de esas horas es diferente. Golondrinas, vencejos.............perfecto, lo importante es que el corazón cante y lo llene todo de luz!!!!!!!
Siempre, amiga. Para mantener bien al margen la oscuridad y llenar de luz, también, a los demás!!!! Tú si eres hermosa, Lucía, y tu aportación a este blog. Gracias!!!
Esta semana le ha tocado el turno a Julio Llamazares. Me he leído su libro “Primavera extremeña”. Se trata de una especie de diario, que avanza en capítulos cortos y abarca desde el inicio del confinamiento de esta pandemia (16-03-2020) hasta Junio 2020. Tres meses de experiencias, vivencias, datos, percepciones y reflexiones. El autor escribe con mucha dulzura y gran amplitud de miras. Me gusta su manera de expresarse, de describir las cosas y los sentimientos, de observar y ver más allá de lo aparente. Destaco la forma en que evoca a la naturaleza, en toda su belleza y esplendor, las descripciones tan vívidas de los colores, los animales, el campo haciéndose a sí mismo sin que el hombre irrumpa, imponga ni cambie nada. Me recordó a lo vivido aquí en mi isla, donde vimos unas aguas cristalinas como hacía demasiado tiempo no veíamos, y una vida marina riquísima y abundante, empezamos a avistar especies en la misma costa que nunca se habían visto tan cerca (delfines, etc). Los humanos
Esta semana me he leído el libro “Demasiada felicidad”, de Alice Munro. Me ha gustado mucho, es un libro de cuentos para leer con calma y prestándole mucha atención. Alice Munro es, principalmente, una escritora de cuentos. Tiene una manera de contar muy especial y destacada. No en vano la comparan con el gran Antón Chejóv, escritor que me gusta muchísimo. Para mi la comparativa está más que justificada (pero por ambas partes, únicamente que Antón Chejóv cronológicamente la antecede, sino, bien podría decirse de Chejóv, que es el “Munro Ruso"). Contiene diez cuentos, largos, todos de muy diversa temática. Los nueve primeros pueden ser realidad o ficción, siendo el décimo una versión novelada de los últimos años de la matemática y escritora Sofía Kovalevski (1850-1891), una mujer con una vida excepcional que Munro ha sabido plasmar con realismo en este libro. Me ha fascinado el hecho de que no escriba bajo ninguna premisa, en sus cuentos puede suceder de todo, y algunos –uno vez
Esta semana me he leído el libro “Las señoritas de escasos medios”, de Muriel Spark. Me ha gustado mucho. Cada vez estoy más convencida de lo maravillosa y extensa que es la literatura inglesa y siento que apenas he vislumbrado la punta del iceberg, quedándome aún mucho por descubrir y disfrutar. Las señoritas de escasos medios, no es una novela al uso, más bien diría que es una narrativa o crónica, cuya voz se sitúa en el presente y los acontecimientos veinte años atrás. Está muy bien ambientada en la Inglaterra de 1945, y casi todo transcurre dentro de los muros de “El Club May of Teck”, un edificio creado para “dar amparo social y seguridad económica a las señoritas de escasos medios”, que fue fundado por la Reina de Inglaterra. Es un libro irónico a veces, y dramático casi todo el tiempo. La autora consigue hacernos vivir el lado amable de las cosas cuando lo que sucede es miserable (cartillas de racionamiento para la comida, vales para canjear por ropa o por pa
Llevo unos días que al amanecer -a las 5 de la mañana, ya se veía perfectamente- solamente he escuchado el ruido de los tranvías, ahora en casa oigo a partir de las siete, las golondrinas o vencejos, no distingo que es lo que son.
ResponderEliminarBesos.
Bonitos amaneceres los tuyos, Praga incluídos.
EliminarA mi me gusta madrugar, hasta el propio silencio de esas horas es diferente.
Golondrinas, vencejos.............perfecto, lo importante es que el corazón cante y lo llene todo de luz!!!!!!!
Beso, Jubi.
hay que procurar ser un poco luciérnaga, sí, para escapar de la sombras. me ha encantado la frase :)
ResponderEliminarLa música y el cantar ayuda, amigo, a ser como esas luciérnagas tan llenas de luz.
Eliminar¡Que nunca nos falte!!!!!
Me alegra que te guste la frase.
Besossss.
Además se ha de guardar un poquito de ese canto junto a otro poquito de sol para que ilumine la oscuridad, si alguna vez se produce.
ResponderEliminar¡Qué linda eres, Neli por dentro y por fuera! Preciosa frase.
Besazos muy, muy grandessss:-)
Siempre, amiga.
EliminarPara mantener bien al margen la oscuridad y llenar de luz, también, a los demás!!!!
Tú si eres hermosa, Lucía, y tu aportación a este blog.
Gracias!!!
Millones de besossssss.
Al amanecer y a lo largo del día, no sea que nos pillen con la guardia baja...
ResponderEliminarAlertas siempre, Tawaki.
EliminarQue ese cantar mañanero nos llene de luz todo el día, manteniendo las sombras alejadas.
Besos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar