Alguien.
He terminado de leerme la novela "Alguien", de Alice McDermott.
Me ha parecido un libro precioso, con una prosa exquisita y una historia de gran realismo, con emociones profundas y personales. Ha sido un gusto enorme conocer a la protagonista de esta historia, vivir con ella el paso de los años a través de sus ojos y experiencias. Es todo tan sencillo y a la vez tan desgarrador, tan profundo, que la complicidad que he sentido al leerlo es enorme.
Es una novela como la vida misma, con sus más y sus menos, con la balanza a veces de un lado, otras veces del otro...... Un libro que abarca tantas emociones como podamos imaginar, tantos escenarios y tan diversos tipos de amor (a la vida, a uno mismo, a la infancia, a los padres, a un hermano, a la adolescencia, al amor, los desengaños e ilusiones, al devenir de las cosas, a la forma de afrontarlas, a las sorpresas y a la resignación..........a tantísimas cosas).
Otra cosa que me gustó muchísimo fue la ambientación, en ese Brooklyn de casas en las que subías escalones para llegar a la puerta, o directamente entrabas por el sótano. En ese ambiente de niños en las calles jugando, mientras el resto observan desde sus escalones, ese sentido de comunidad, de unión y familiaridad. Esos escenarios llenos de emigrantes irlandeses que venían a Nueva York en busca de una mejor vida. Muy palpable también la decadencia que sufrió Brooklyn a lo largo de casi ochenta años que nos describe la voz narradora (y protagonista) de esta historia. Me ha resultado fácil y emotivo entrar en el libro y ser testigo privilegiada de todo ese proceso de cambios, tanto en lo estructural como en lo personal, en los conceptos de complicidad, de familia, del desapego y desarraigo, etc). Me ha parecido un libro tan completo, sobre una vida -a su vez- tan completa, intensa y diversa, que se ha quedado dentro de mí para siempre, anidando las palabras que cobran vida más allá de un trozo de papel o del transcurso del tiempo.
Alice McDermott (Brooklyn, Nueva York, 1953) es una de las autoras literarias más prestigiosas de su país. Ha publicado las siguientes novelas: "A Bigamist’s Daughter (1982), "Aquella noche" (1987, finalista del National Book Award y del premio Pulitzer), "En bodas y entierros" (1992, finalista del premio Pulitzer), "Un hombre con encanto" (1998, ganadora del National Book Award), "Child of My Heart" (2002), "After This" (2006, finalista del premio Pulitzer), "Alguien" (2013; Libros del Asteroide, 2015), "La novena hora" (2017; Libros del Asteroide, 2018) y "Absolución" (2023; Libros del Asteroide, 2024)
Sinopsis: La vida, con sus pequeñas alegrías y momentos de felicidad, pero también con sus tristezas y desconcertantes altibajos, es el tema de esta novela extraordinaria. Los recuerdos aparentemente dispersos y desordenados de Marie Commeford, la protagonista y narradora de esta historia, una neoyorquina de origen irlandés, nos envuelven en una telaraña invisible en la que se entretejen la infancia, el despertar sexual, los primeros amores, la maternidad, la formación de una familia y la vejez. En su narración, que recorre siete décadas de vida en Brooklyn, las escenas encajan con una ligereza y naturalidad pasmosas, convirtiendo en emocionante la que en apariencia era una existencia como tantas otras. Una novela que nos reconcilia con los desengaños y las ilusiones cotidianas, con las pequeñas exigencias de la vida que tantas veces nos dominan y condicionan, y que confirma a Alice McDermott (ganadora del National Book Award y tres veces finalista del Pulitzer) como una de las más destacadas escritoras norteamericanas contemporáneas.
No sé q me ocurre últimamente , qué según te leo se me viene una peli a la mente jaja en este caso no es nada relacionado con tú "alguien" jaja en realidad es Brooklyn, una película q trata tb de una irlandesa q se traslada desde una Irlanda sin expectativas y asfixiante a NY y concretamente a Brooklyn..me la recordaste por esa referencia q has hecho a las escaleras típicas de acceso a las viviendas arriba y bajo ellas , aunq no creas q salen mucho en la peli q te comento, pero te la recomiendo porque está muy bien ambientada por si quieres visualizar ese Brooklyn de los 50. Respecto a tu como siempre estupenda reseña, por supuesto queda apuntada, me resulta muy atractivo ese detalle en el devenir de la vida de los personajes , ver cómo evoluvionan ellos y el paisaje ,sobre todo leerte lo mucho q te ha gustado , está le pongo un circulo rojo de preferente jaja un besazo mi querida NELY y ya te contaré ; )
ResponderEliminarA mí me pasa algunas veces, con ciertos libros, que a medida que los leo, me parece estar viéndolos en la gran pantalla.
ResponderEliminar"Brooklyn" es una película realmente maravillosa, que me enamoró muchísimo, y ciertamente los escenarios de este libro, tienen similitudes con esas calles típicas que salen en la película.
También me recordó mucho a las calles y los niños y niños que jugaban en las calles (al comienzo) en la película "Mystic River", que aunque no sea exactamente Brooklyn sino Boston, también se trataba de un barrio irlandés.
Me alegra saber que has apuntado el libro, querida María.
Por lo que ahora sé, creo que podría gustarte muchísimo. Ojalá sea así.
Gracias.
Un besote.
Supongo que te ha parecido una novela entrañable, aunque creo que la localización de los acontecimientos tendrá también mucho que ver ¿Es así?
ResponderEliminarMe encanta el libro electrónico, ya lo sabes. Y aunque hasta hace unos meses me daba la libertad de leer sin gafas, ya las tengo que utilizar también por muy grande que ponga la letra. En fin, la edad, que no perdona.
Un besazo grande, amiga mía.
Hola Macarena.
EliminarPues también tiene que ver, sí: La localización de la novela, el contexto en que se desarrolla y la bellísima manera de narrar de esta autora. Todo influye y confluye :-)
Yo aún tengo mis reticencias con el libro electrónico, pero cada vez menos eh?
Me estoy acostumbrando vs aceptando, cada vez mucho más y mejor.
Gracias, amiga mía.
Un besote muy grande.