Mileva Einstein, teoría de la tristeza.

He terminado de leerme "Mileva Einstein, teoría de la tristeza", de Slavenka Drakulić.

Me ha parecido una maravilla de libro, por lo bien escrito que está y por lo que cuenta. No conocía nada acerca de la vida de la mujer de Albert Einstein, y tampoco lo conocía a él más allá de su famosa teoría y estudios. Este libro ha sido como abrir los ojos a la parte que nadie ve, la que nadie cuenta, la parte humana, íntima y familiar de las personas que se reconocen por hechos concretos incluso tantos y tantos años después de fallecidos.

Descubrir la historia de esta gran mujer a través de una novela basada en hechos reales, ha sido fascinante.
Mileva nació con defectos físicos (era coja) y por ello sufrió burlas de sus compañeros en el colegio. También se reían de lo inteligente que era y porque soñaba con estudiar en la Universidad. Su padre la educó para que hiciera realidad sus sueños y le proporcionó todo lo que estaba a su alcance para conseguirlo, a pesar de su origen humilde. Se matriculó en la prestigiosa Escuela Real de Zagreb que estaba reservada solo para alumnos varones, y más tarde viajó hasta Zurich, en Suiza, para estudiar Física en la Universidad Politécnica, único país en el que las mujeres podían cursar dichos estudios.  

Allí conoce a Albert Einstein, quien años más tarde se convertiría en su esposo. Con él conoce la inseguridad que oculta bajo su comportamiento irreverente y sus burlas, era un chiquillo inadaptado, inmaduro, patoso, que había encontrado en ella a una protectora. Era tal su actitud que ningún profesor quiso escribir una carta de recomendación para que Albert fuese asistente en la Universidad, por eso todos sus compañeros habían conseguido trabajo menos él. En aquel momento Mileva se queda embarazada y sólo le quedaba medio examen para conseguir la licenciatura. Si aprobaba la parte oral, podría emprender su propio camino y dedicarse a la ciencia. Pero deciden que debe marchar a Serbia para pasar allí el embarazo (en casa de los padres de ella), ya que si alguien se enteraba que habían tenido un hijo fuera del matrimonio jamás le darían trabajo a Albert.
Al regresar a Zurich, con la promesa de ir a por su hija cuando Albert consiguiera trabajo, Mileva empieza a trabajar para él; Albert le daba hojas con problemas matemáticos que ella se lanzaba a resolver, debía publicar muchos artículos para conseguir aunque fuere el puesto más bajo en la Universidad. Ella era mejor en eso y publicó muchísimos artículos que firmó Albert (hubiera sido absurdo firmarlos ella porque no se había Licenciado y por ello tampoco podía hacer un Doctorado). Incluso Mileva le preparaba las clases que él impartía a sus alumnos. Noches sin dormir, de gran esfuerzo por su parte, de gran sacrificio de aparcar sus sueños, etc.........Por eso le costó tanto creer que más tarde Albert se comportara de la manera en que lo hizo: Solo se dirigía a ella por carta y siempre para exigirle cosas (que le lavara la ropa, que le preparara tres comidas al día, que cuando él lo exigiese saliera del dormitorio o no le dirigiese la palabra, y un largo etcétera a cual más cruel e inverosímil. De esta carta en concreto, transcrita literal en el libro, todas las anotaciones son reales). 

En un principio debía aceptar las imposiciones de su marido porque en caso contrario, se acabaría la vida en común, con dos niños pequeños. Pero con el tiempo se terminarían divorciando, y con el paso de los años Albert sería mucho más cruel con su esposa y asumiría el papel de padre ausente y despreocupado totalmente de sus hijos.

El título de este libro es toda una declaración de intenciones porque la vida de la gran Mileva se llenó de tristeza por culpa de un marido que la trataba mal, la humillaba. Dejaron Zurich y alquilaron una casa en Berlín, pero Albert se fue a vivir con su tío (y la hija de éste, su prima y amante) y alquiló la casa donde estaban viviendo Mileva y sus hijos, dejándolos en la calle de un día para otro. De noche y en la calle, desamparados, ella buscó refugió en casa de una amiga hasta que empezó a dar clases particulares y subsistía con lo justo para independizarse y criar a sus hijos, con toda clase de adversidades y situaciones complejas.

Mileva también padeció muchas migrañas, se sentía triste desde que, truncando su carrera y dejando a su hija con sus padres (la pequeña murió con dos años) no pudo convencer a Albert para ir a por ella (él ni siquiera llegó a conocerla en persona). Eso a Mileva le pesaría mucho el resto de su vida, dejando un gran vacío en su interior. 

Del libro me quedo con auténticas maravillas, porque esta autora de la que nunca había leído nada, consigue embelesar y en mi caso captó la atención desde el minuto uno. Aunque parezca que he contado muchas cosas, me he dejado infinitas en el tintero. El libro hay que leerlo de principio a fin, para darse cuenta del valor literario que tiene, y el gran ejercicio de investigación que hace.

Nota: 9,8 (no le pongo un diez por si encuentro otro libro que me guste más, para dejar ese margen de diferencia.)

Slavenka Drakulić, periodista y escritora, nació en Rijeka (Croacia) en 1949. Se licenció en Literatura y Sociología por la Universidad de Zagreb. Escribe tanto en croata como en inglés y algunos de sus libros han sido traducidos a más de veinte lenguas. En sus obras periodísticos ha tratado temas como la vida cotidiana durante el socialismo, las guerras en la antigua Yugoslavia y Europa. En sus obras literarias, ha escrito sobre mujeres creativas que vivieron con artistas de fama mundial. Entre sus novelas, se cuentan "Hologramas del miedo", "Piel de mármol", "Como si yo no estuviera" y "Milena Einstein, teoría de la tristeza". Actualmente vive entre Croacia y Suecia. Publica artículos, columnas y análisis políticos en periódicos y revistas tanto croatas como internacionales. 

Sinopsis: Milena Einstein no sólo fue el primer amor, la esposa y la madre de los hijos de Albert Einstein, sino también una de las primeras mujeres europeas en estudiar Física. Como científica colaboró en los descubrimientos de su marido principalmente en el campo de las matemáticas, donde sus conocimientos superaban a los de él. Con esta novela basada en hechos reales, se traza el sobrecogedor retrato de una mujer que luchó contra sus carencias físicas, que nunca se rindió, pero que no pudo tener una carrera brillante como matemática, aunque sin duda era un talento excepcional. Mileva Einstein, que llegó a Suiza para estudiar ciencias desde el campo, que tenía apoyo entre los científicos, renunció a su carrera por su famoso marido y, más tarde, por sus hijos. Es una novela de dolor, de cómo afrontar las desgracias de la vida, cómo vivir y sobrevivir; cómo ser mujer y no perder la cordura. Es una novela en que la autora sumerge brillantemente al lector en la vida de la protagonista, para identificarnos con sus problemas, sus luchas, sus penas y sus alegrías.

Comentarios

  1. Me ha impresionado muchísimo esta reseña tuya, mi querida NELY, fíjate que pensaba leerla por encima y dejarla para luego con calma y comentarte y… Aquí me tienes dándole a la tecla como una posesa jaja..¡ Que ciertísimo! eso de que ¡¡ tras un gran hombre siempre hay una gran mujer!! ¡¡Qué duro debe ser vivir con un genio, qué terrible experiencia y qué extrema generosidad la de esta grandísima mujer ¡!..( sólo me salen admiraciones ; ) Lo cierto es que la genialidad no siempre está unida a la humanidad de la persona, de hecho te diría que a veces, demasiadas, tras un genio se ocultan perfiles despóticos como el que se dibuja aquí de Einstein… lo mismo ocurrió con Marx o Saint-Exupéry y tantos y tantos otros..
    Por hacer de abogado del diablo, habría que ver si todo esto está basado en informaciones contrastadas o es pura ficción de novela, a veces y no sé si es el caso, hay un cierto regusto en derribar mitos, en tirar de su pedestal a quienes se han encumbrado. Los humanos somos muy dados también a eso.. en fin, no creo que lo lea porque creo que me iba a hacer sufrir mucho, pero te agradezco enormemente que lo hayas reseñado. MILENA ( hay una bloguera que se llama igual y es una delicia de persona ; ) si sufrió la mitad de lo que comentas, se merece este homenaje, por supuestísimo... Así que, bien por esta escritora si fue fiel a la verdad y mil gracias preciosa … un beso grandísimo!!


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, María.
      Precisamente por eso me gustó tanto el libro. Más que una novela, es una biografía.
      No dudo que muchos pasajes están novelados (es decir, con su carga subjetiva y punto de vista particular de quien escribe) pero muchos fragmentos (como parte de la carta que aquí suscribí) son reales, existen y "lo escrito, escrito está" para siempre.
      Es fácil desprender muchas cosas a partir de pequeños detalles, pues son éstos los que dan realidad y significado a las cosas y a la vida misma.

      El libro no critica a Albert abiertamente, pero obviamente sale salpicado por el papel que jugó en la vida de Mileva. Pienso que el libro es bastante respetuoso con él, no le quita valor a su Premio Nobel ni a su inteligencia fuera de lo común.
      Pero el libro no va de eso, va de la gran mujer que hubo detrás de él . ¡¡Y no sabes lo afortunada que me considero de haber leído esta obra, porque he descubierto a una gran autora y también un grandísimo libro!

      Gracias por venir, preciosa.
      Un besote grande.

      Eliminar
  2. Otra mujer “a la sombra de”, como tantas otras, brillantes por sí mismas, que se vieron oscurecidas por maridos que alcanzaron la cúspide. La historia de Mileva enlaza con las de María Lejárraga o Zenobia Camprubí, esposas de Martínez Sierra y Juan Ramón Jiménez, que, como Mileva, supeditaron sus intelectos a la gloria de los hombres a los que amaron. Porque, muchas veces, esos inmensos talentos masculinos no ocultan sino a hombres inseguros, incapaces de afrontar por sí mismos lo cotidiano, necesitados de unas guías firmes que les allanen los caminos a recorrer. Y todo por amor, sabiendo que no habrá reconocimiento. No es extraño que pocas mujeres inteligentes del pasado tuvieran su lugar en la historia; se las apartó o se apartaron ellas mismas para que la gloria señalara en una sola dirección.

    Me parece un libro muy interesante que no descarto leer este verano.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Una mirada.
      Así, una mujer a la sombra.....(otra más).
      Me siento afortunada de haber leído este libro, se ve que me gustó mucho, pero además fue todo un descubrimiento para conocer la gran pluma literaria de su autora. Soberbia, magistral y perfecta.
      Hay muchos ejemplos más, gracias por mencionar a algunas de esas grandes mujeres.

      El libro respeta mucho el personaje de Albert, es decir, no hace juicios de valor, pero es que.......con solo conocer la vida de Mileva y cómo fue su vida con él, ya se dice todo siendo el propio lector quien hace los juicios de valor, pero de manera deductiva a intuitiva.
      Es un libro maravilloso lleno de matices para llegar a una gran realidad, el papel fundamental son las letras de la autora pero también (y mucho) la capacidad del lector para sustraer cada capítulo, cada episodio de la vida de nuestra protagonista, hasta el punto de conocerla tanto o más que quienes podemos tener cerca....
      Pura magia esto de la literatura, gran verdad. Todo una experiencia haber encontrado este libro.

      Me gustó saber que, quizás, te harás con él para el verano. Ojalá te guste mucho.
      Gracias, apreciado.
      Un abrazo muy grande.

      Eliminar
  3. Como siempre , lo bordas niña. Que estupenda la reseña. Y como bien te dicen los comentarios anteriores , mujeres más grandes que sus parejas pero...
    Intenté pedir en la biblioteca el niño de oro. Me dicen que como es nuevo hay que esperar seis meses a traerlo.
    Espero que estéis bien. Por aquí ya en calma y bien, pues junio llegó un poco fulero y no había ganas de nada.
    Buen fin de semana y junio Nélida.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Laura.
      Muchísimas gracias por tus palabras y por el cariño que me llega con la misma intensidad que sale de ti, te agradezco mucho.

      Parece ser que el Gobierno ha cerrado gran parte de las partidas presupuestarias para las Librerías Públicas, aquí me pasó algo similar la última vez que solicité una desiderata, me dijeron por escrito y de manera oficial algo así como que "por el momento no hay presupuestos para adquirir ningún libro". Es una lástima, me consta que ha sucedido en más lugares.
      "El niño de oro" me gustó muchísimo, Laura. Sé que también a ti, te gustaría mucho.
      Y ésta que traigo hoy, la de Mileva, tengo otra corazonada de que también te iba a gustar mucho.

      Ojalá te puedas hacer con ellos y disfrutarlos mucho
      Un beso muy grande, querida amiga.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Querido Miguel.

Los indianos

El verano que lo derritió todo.